
El autor y su obra
Con mi cámara, comencé a recorrer los estudios de grabación de los raperos de los ochenta, los noventa, algunos shows en locales o eventos en vivo, y, por sobre todo, recorrí los barrios marginales de toda la ciudad de Buenos Aires y su conurbano (25 distritos o municipios en total). Al poco tiempo, mis fotos empezaron a aparecer como portadas de perfil en las redes sociales de muchos raperos y como materia prima del diseño de flyers y afiches promocionando fiestas y recitales, etc. Mi trabajo, en un principio tímidamente anexo, ya formaba parte de la movida de forma activa. Martin Biaggini
Desde el inicio de este trabajo de documentación realizamos lo que llamamos “investigación situada”, o sea, no nos paramos como investigadores externos y objetivos a observar este fenómeno, sino que formamos parte de la movida desde nuestra posición, intentando aportar algunas ideas. Y como soy adepto a la fotografía desde la época analógica (en la cual compraba rollos blanco y negro para retratar los barrios del conurbano con alto contraste), me sumé como fotógrafo y videocamarógrafo (filmmaker) a muchos de estos grupos. La técnica evolucionó y la fotografía digital permitió elegir con un solo clic el tipo de imagen que uno tomaba; a su vez, como mi técnica es la fotografía directa (sin posproducción), desde el principio continué con la técnica del blanco y negro. Martin Biaggini