Exposición hasta finales de Agosto 2022. En PhotoEspaña. Madrid, España

Paolo Gasparini
Paolo Gasparini (Gorizia, Italia, 1934) emigró a Caracas, Venezuela en 1954, formado en la corriente neorrealista italiana empieza a trabajar como fotógrafo de arquitectura. Será precisamente un trabajo para la UNESCO para retratar la arquitectura de Latinoamérica la que le conducirá el que probablemente sea su trabajo más destacado: el fotolibro Para verte mejor, América Latina (1972), considerado como uno de los fotolibros más influyentes de la historia. Un equivalente en fotografía a Las venas abiertas de América Latina (1971) de Eduardo Galeano en el pensamiento.
Su visión de Latinoamérica en 300 fotos
La exposición Paolo Gasparini. Campo de imágenes que se puede ver hasta finales de agosto en la Fundacion Mapfre dentro del programa de PHotoEspaña recorre la trayectoria del fotógrafo en 300 fotos con el foco puesto en sus imágenes y el fotolibro como soporte destacado de Gasparini y la idea central del trabajo de Gasparini: “la intención de la fotografía, la imagen expresa ideas”.

En la muestra hay un fotomural llamado El Ángel de la historia “en el que sale un poco todo la historia, tanto de América Latina, como del tercer mundo y el primer mundo, y también de lo que yo he vivido como fotógrafo durante sesenta años”. En este mural aparecen imágenes tomadas a lo largo de toda su carrera. “Este mural quiere subrayar la idea de que hemos vivido un mundo de conflictos, de muchas contradicciones, de abuso del poder. Y eso, de alguna manera, se refleja en mi recorrido como fotógrafo, pero más como un hombre cualquiera que como fotógrafo, en los últimos cuarenta o cincuenta años en América Latina y en el mundo”, afirma.
Las imágenes de Gasparini forman parte de colecciones como el Moma, el Reina Sofía, el International Center of Photography (ICP), el MNCARS, el Metropolitan de Nueva York o la Biblioteca Nacional de París.