Ya se puede participar del Concurso de Fotografía 2022 de The Nature Conservancy. Las inscripciones están abiertas desde el 1 hasta el 31 de agosto; abierto a profesionales o aficionados de la fotografía

The Nature Conservancy
The Nature Conservancy es una organización ambiental global, sin fines de lucro, que trabaja para crear un mundo en el que las personas y la naturaleza puedan prosperar. Fundada en los Estados Unidos en 1951, The Nature Conservancy ha crecido hasta convertirse en una de las organizaciones ambientales más eficaces y de mayor alcance. Gracias a más de un millón de socios, y a los esfuerzos de un personal diverso y de más de 400 científicos, influye en la conservación en 76 países y territorios: 37 por impacto directo en la conservación y 39 a través de colaboradores.
Su misión es conservar las tierras y las aguas de las que depende toda la vida. Para lograr esto, durante la próxima década debemos enfrentarnos con audacia a las crisis del clima y la biodiversidad. Si maximizamos nuestra capacidad de influir en el cambio de aquí a 2030, podremos forjar un futuro mejor para las personas y nuestro planeta. El trabajo de The Nature Conservancy en América Latina abarca 16 países para ayudar a proteger los lugares con mayor biodiversidad del mundo. América Latina es la región más biodiversa del mundo y líder en la transformación de nuestra relación con la naturaleza. Codo a codo con innovadores locales, TNC desarrolla nuevas formas de producir y de conservar esta riqueza. Guiados por la ciencia, creando soluciones innovadoras, prácticas y comprobadas en terreno, para enfrentar los desafíos más apremiantes de nuestro mundo.
Categorías
Personas y naturaleza: Puede ser una o más personas, en un entorno al aire libre, o la evidencia del impacto que las personas tienen sobre la naturaleza, como un edificio u otra construcción.
Paisaje: Tiene que darnos la sensación del lugar y mostrar el mundo alrededor. Puede incluir personas o animales, pero el foco central de la imagen tiene que ser el paisaje.
Agua: Tiene que celebrar el agua en todas sus formas. Puede ser parte de un paisaje e incluir personas o animales, pero el agua tiene que ser el foco principal de la imagen.
Vida salvaje: Incluye mamíferos, aves, anfibios, reptiles, insectos y animales acuáticos. No se permiten animales domésticos o animales cautivos fotografiados en zoológicos y cotos de caza comerciales.
Plantas y hongos: Incluye cualquier planta u hongo en su ambiente. Pueden ser flores, árboles, arbustos y vegetación en general, así como líquenes y hongos.
Clima: Debe mostrar nuestro mundo cambiante y resaltar las causas y los efectos del calentamiento global.