La democratización dentro de la fotografía de hoy en día esta generando ciertas criticas al contenido conceptual de la imagen , en relación a sus orígenes.

Inundados de imágenes a diario
Para nadie es un secreto que hoy en día nos chocamos con multitud de imágenes las cuales consumimos a diario en estos tiempos de la sobreinformación. Hoy en día se habla que cada minuto se suben más de 64.500 fotos a Instagram y 244.000 imágenes a Facebook. Esto nos dice entre otras cosas porque a veces cuesta tanto poner en valor la fotografía como disciplina artística, ya que existe la idea que una buena foto la puede hacer cualquiera, solo basta tener el dispositivo (cámara o celular)
Calidad vs cantidad
Hoy en día, 2022 nadie pone en duda que la fotografía sea arte. La discusión radica en mantener la integridad de una disciplina con unos contornos tan imprecisos entre lo que el artista puede hacer y lo que está al alcance de todo aquel que tenga, no ya una cámara, sino un teléfono móvil. Incluso cuando la fotografía se hizo enormemente popular, a partir de la década de los 50 del siglo pasado, las imágenes mantenían el encanto de la captura espontánea, de los retazos de vida auténtica robados a sus protagonistas, de la magia de lo que se salva del olvido en un segundo de tiempo donde coinciden casualidad y pericia. Hoy en día y luego de la tan famosa “democratización” de la fotografía y se ha ido perdiendo esa esencia realista de las imágenes, en su concepto más amplio

¿Qué dejamos para un futuro?
Si, los tiempos han cambiado, los ritmos de vida cambiaron, las personas hemos cambiado y la tecnología también. La fotografía avanza gracias al desarrollo de los propios equipos y al uso de otras herramientas que permiten tomar imágenes jamás pensadas antes, pero habría que detenerse un momento a pensar que tan productivo es para la fotografía en cuanto a su origen, esta nueva era, y tan valioso es esta nueva forma de discurso a través de imágenes cada ves mas modificadas, alteradas o surrealistas, que se van escapando a la cotidianeidad y a la esencia de la vida del ser humano. ¿Qué documento fotográfico estamos dejando para dentro de 100 años? ¿Cómo seremos vistos a través de estas imágenes?