
Aficionados y profesionales mayores de 18 años podrán participar del Segundo Concurso de Fotografía Digital de la Unión Europea
Condición
«Las imágenes deberán reflejar la diversidad biológica que existe en Argentina, la variedad de seres vivos y las relaciones entre sí y con el medio que los rodea. Imágenes que honren la biodiversidad, imprescindible para que se produzcan los complejos ciclos biológicos y biogeoquímicos que sostienen la calidad de vida del planeta, incluida la de los seres humanos», se informó en un comunicado.
Recepción de trabajos y premios
Los interesados podrán enviar las obras -hasta diez fotos por participante- desde hoy al 29 de septiembre próximo, para un concurso que tiene como primer premio 1500 euros; un segundo premio de 1000 euros, y el tercero de 500 euros; y además se otorgarán menciones de honor y diplomas.
Los archivos de las fotos para concursar deberán enviarse a [email protected]. Se recibirán archivos en formato JPG, a 100 ppi, lado mayor 20 centímetros y su extensión deberá ser seudonimo-Títulodelaobra. De las fotografías que resulten ganadoras se requerirá un archivo en alta resolución, para su impresión a 150 ppi, lado mayor 1 m, formato TIFF, peso mínimo: 12 megapíxeles.
Con cada trabajo deberá consignarse en el cuerpo del mail la siguiente información: seudónimo y nombre completo del participante; teléfono, correo electrónico, nombre de usuario en Instagram (si posee), título de la obra y breve explicación de la obra (50 palabras máximo).
Jurado
El jurado estará integrado por Gisela González Servat, asesora de Prensa y Diplomacia Pública de la UE en Argentina; Elda Harrington, directora de la EAF-Escuela Argentina de Fotografía, y Silvia Mangialardi, co-directora de la FLA-Fundación Luz Austral.
Bases del concurso
https://drive.google.com/file/d/1sCIp52vI6bdfm9y9JwxET75Po0kcs8yp/view