Hacer fotografía es algo que muchos nos gusta. ¿Pero cómo hacemos para mejor o perfeccionar (si es que cabe el término), nuestras fotos, cómo contar mejor una historia a partir de un puñado de imágenes? Son interrogantes que en algún momento de nuestra profesión nos hacemos.
Este artículo te dejo 6 consejos recogidos de varios fotoperiodistas latinoamericanos que te permitirán mejorar tu técnica y tu relato fotográfico.
1-. ¿Qué te motiva a hacer fotos?
Piénsalo unos minutos.¿ Qué te apasiona de las fotos? ¿Qué es ese algo que te hace salir a caminar y hacer imágenes? Hay que ser curioso, tenemos que buscar hacer y hacer fotos. Encuentra en tí cual es ese motivo que te hacer sentir una imagen. Ese es un paso muy importante que te va a ayudar a contar mejor tus historias.

Colonia de Sacramento. Uruguay 2023. Foto: Federico Murúa
2-. Trabaja desde adentro del tema
Algo que nos ayuda muchísimo en la elaboración de fotos en todo proyecto, sobre todo de temas sociales, es conectar con las persona involucradas. Tener su confianza y respetar sus espacios, así empiezan afluir mejores fotos. Si te agrada la idea y tienes la oportunidad puedes ingresar en organizaciones sociales para trabajar desde adentro, ayudar con tu trabajo a contar esas historias ocultas que necesitan ser contadas.
3-. ¿No todo será siempre tu cámara?
Si bien somos fotógrafos y nos apasiona hacer fotos, es muy importante saber que la recolección de información bibliográfica, de relatos, de historias y entrevistas también son fundamentales. Estar bien informados sobre el tema que queremos desarrollar nos va a permitir hacer las fotos correctas y con un mejor lenguaje visual.
4-. Elimina elementos distractores
La fotografía es muy directa, cada elemento contenido dentro de ese rectángulo ya sea horizontal o vertical, nos dirá algo. Mientras menos elementos distractores tengamos en nuestras fotos, el mensaje llegará mas claro y limpio y en consecuencia con mejor comprensión.

Afinando tambores de Candombe. Colonia de Sacramento. Uruguay. 2023 Foto: Federico Murúa
5-. Lo simple también dice mucho
No siempre una gran foto debe ser una foto con mucho desarrollo de técnica, lugares inhóspitos, situaciones riesgosas ,o fotos demasiado elaboradas desde el punto de vista de la técnica. Fotos «sencillas» o «cotidianas» también son importantes en nuestra historia, nunca des por irrelevante un momento ordinario por común que este te parezca, en tu relato puede ser un apoyo fundamental.
6-.Elementos para una buena narrativa
Para contar una historia a través de fotos es necesario saber que hay cuatro elementos indispensables que tenemos que manejar:
-.Retratos Ambientales (imágenes donde éticamente está permitido dirigir al sujeto)
-.Paisaje (imágenes de la apariencia de un lugar)
-.Detalles (búsqueda de significado en diferentes imágenes de objetos inanimados)
-.Momentos Espontáneos (imágenes que fueron tomadas con la percepción visual del fotógrafo, pero sin dirección)
Ya tienes una guía de como mejorar tus historias, poco a poco ve poniendo en práctica estos recursos y veras resultados positivos en tu trabajo.