Inés Yujnovsky, historiadora especialista en fotografía y profesora en Umsam. Argentina

Sobre el libro «Historias latentes»
«Historias latentes. Perspectivas de la fotografía en América latina» busca dar cuenta de las nuevas miradas y plantea a través de diversos y lúcidos ensayos el rol de la fotografía ya no solo como forma de conocer la realidad social sino también de crearla, como un agente de transformación.
«La fotografía es una imagen latente que queda a la espera de ser revelada, mirada, analizada, contextualizada y enlazada con otras historias», escribe Yujnovsky en la introducción de este libro (Editorial Ampersand) que, en vez de considerar la fotografía como reflejo de la realidad apunta a abordar este lenguaje como un agente de transformación.
Participantes
Con textos de Liliana Gómez, Amada Carolina Pérez Benavides, Carlos Masotta, John Mraz, Cora Gamarnik, Heloisa Espada, Sebastián Vargas Álvarez, Iván Ruiz y Verónica Tell, el libro está organizado en tres temáticas centrales: la circulación de las imágenes, los cuerpos y las visiones de la alteridad; el fotoperiodismo en relación a la política; y las conmemoraciones así como la memoria histórica.
Inés Yujnovsky
Especialista en fotografías y relatos de viajes en el proceso de consolidación del estado nacional argentino, entre fines del siglo XIX y principios del XX. Actualmente trabaja sobre representaciones de la temporalidad en imágenes fotográficas latinoamericanas. Es coordinadora de la Lic. en Historia y se desempeña como Profesora Investigadora en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH) de la Escuela de Humanidades, UNSAM.
Realiza labores de resguardo patrimonial, curación de exposiciones y ha participado en investigación para cine documental. Tiene experiencia en gestión educativa, en formación de formadores y en didáctica de la historia. Es doctora en historia por El Colegio de México.